Categorías
archivos del blog eventos

Homenaje a la amistad, a mi amigo Joan Verdú. «Patata Verdú Schmidt» y el cómic inédito «El hombre que corre».

El pasado 2 de marzo se presentó, en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Alzira, un libro dividido en dos partes: «Patata Verdú Schmidt» y el cómic inédito «El hombre que corre», del pintor alzireño Joan Verdú, una obra editada por el Ayuntamiento de la localidad. El espacio acogerá una exposición de las ilustraciones de la obra, del 2 al 28 de marzo.

El acto, en el que estuvo presente el alcalde Diego Gómez y el concejal de Cultura Alfred Aranda, así como los coordinadores y colaboradores del libro, reunió a cerca de un centenar de amigos y familiares para rendir homenaje a su vecino, Joan Verdú (Alzira, 1959 – 2017).

PATATA VERDÚ SCHMIDT

«Patata Verdú Schmidt» es un homenaje a Joan Verdú a partir de su obra BIG POTATO WITH HOLES, que fue inspirada por la forma de tratar la patata de su amigo, el chef Joaquín Schmidt. Por medio de esos “forats” se creó una conexión entre cocinero y artista y Schmidt no ha dudado en reunir a un grupo de amigos para llevar a cabo “una cuenta pendiente que teníamos con Verdú. Es un homenaje a la amistad”, expresa el cocinero.

Más de cuarenta colaboradores entre amigos, fotógrafos, periodistas, actores, escultores, ilustradores, escritores, publicistas, pintores, poetas e interesados en la creación artística recuerdan el humor, el surrealismo gráfico y el popismo existencial del artista.

EL HOMBRE QUE CORRE

Obra de 2005, inédita hasta hoy, donde Verdú consigue que un cómic se convierta en reflejo de su trayectoria artística. No hay palabras, solo un hombre corriendo por espacios abstractos e indefinidos en los que va encontrando formas, objetos y personas. “El hombre que corre encuentra a su obra, sus influencias y sus pasiones, pero encuentra al amor, la diversión, el miedo y la enfermedad como lo hizo Verdú, sabiendo que la vida es solo un juego de azar en el que los dados están trucados”, escribe Álvaro Pons en el libro.

Son 46 páginas, como los álbumes francobelgas de toda la vida, que resumen una existencia dedicada a la creación, desde la mirada de un niño travieso que se divierte rompiendo esquemas, pero también desde la de un genio que sabía que solo reírse de esta vida es lo que consigue que la entendamos.

Categorías
archivos del blog noticias

Tertulia entorno al libro «Tierra» de la Cooperativa de Viver

La Cooperativa de Viver ha presentado el libro «Tierra», que recoge 30 años de trabajo. El autor del libro no podía ser otra persona que nuestro querido Jesús Trelis, a quien acompañé en la tertulia.



ver más

Categorías
archivos del blog eventos

El placer de compartir con amigas y amigos “El Baúl de la Piquer”: platos, copas y coplas entre Valencia y Madrid.


Más de 50 amigas y amigos disfrutamos, el pasado 9 de enero, ‘El Baúl de la Piquer’. Una vivencia irrepetible que tuvo lugar en el restaurante Viridiana de Madrid. El sabor de la amistad, el sentimiento, la generosidad y el aroma de una ocasión única. A seis manos, con Abraham García, Juan Colomer y Joaquín Schmidt.

ver más

Categorías
archivos del blog noticias

València inaugura la plaza de Paco Bascuñán.

La iniciativa nació del impulso de MacDiego, quien «presidió» un emotivo evento que congregó aproximadamente a un centenar de personas que vieron entre aplausos cómo se colocaba la placa que vestía un rincón de València en honor a Bascuñán.

ver más

Categorías
archivos del blog noticias

¡Enhorabuena Abraham! Premio Nacional de Gastronomía Toda una Vida

Tras las deliberaciones sobre las candidaturas recibidas el jurado ha decidido otorgar a Abraham García (restaurante Viridiana, Madrid), el Premio Nacional de Gastronomía Toda una vida. «Abraham, al que conozco desde hace muchos años, es una persona excelente», comenta su amigo Joaquín Schmidt.

ver más

Categorías
archivos del blog eventos

Una exposición para fusionar arte y gastronomía en el restaurante Joaquín Schmidt.

¡No te pierdas la expo de Benja Carreres! contacta con el restaurante para visitarla (hasta el 30 de septiembre). Precioso artículo de Jorge Aracil, periodista de «Las Provincias». Una exposición del artista Benja Carreres en el restaurante Joaquín Schmidt reflexiona sobre lo cotidiano a partir de piezas que dialogan con el ámbito culinario.
ver más

Categorías
archivos del blog noticias

Alubias del Confit de Viver en manos de Joaquín Schmidt, el «Verdú» de los chefs

Nos adentramos en el barrio de Zaidia, tenemos cita con el chef Joaquín Schmidt. Llevamos el zurrón cargado con la alubia del confit que ha recuperado con un proyecto lleno de romanticismo la Cooperativa de Viver. El reto es que este creativo chef nos las prepare para elevarlas a la categoría de obra de arte… capaz de despertar los sentidos. Es temprano, nos espera a la entrada del barrio Cati Corell, directora de producto de la Cooperativa.
vídeo

Categorías
archivos del blog eventos

OBJETO COTIDIANO. Más de 80 personas asisten a la inauguración.

¿Qué objetos pasan a una segunda vida? En abril de 2020 se «cocinó» una exposición del escultor valenciano Benja Carreres que no se llegó a «emplatar» debido a la COVID19. Dos años más tarde de lo inicialmente previsto, Carreres rescata estos materiales reciclados para darles una segunda vida.

Las esculturas de Benja Carreres son sorprendentes ensamblajes sin soldadura, elaborados a partir de materiales reciclados y objetos en desuso que, en sus manos, adquieren nuevas visiones y significados, con humor e ironía.

Sus obras juegan con la imaginación del espectador al reconocer objetos cotidianos fuera de su lugar, como viejos utensilios de cocina, aperos, herramientas…

La muestra habla de los objetos olvidados que se rebelan y toman conciencia, que se empoderan y huyen de sus cocinas y trasteros, se liberan y toman nuevos caminos para contarnos sus mejores historias.

Desde el 12 de junio al 30 de julio, se podrá visitar la exposición en el restaurante (miércoles y jueves de 17:30 a 20:00 horas).

Categorías
archivos del blog noticias

Gustavo Clemente entrevista a nuestro amigo, el ex futbolista valencianista Jara. El gol inverosímil

Visité el restaurante de Joaquín Schmidt con 10 años. Recuerdo que se me abrió un mundo de estímulos en mi mente y que, desde que volví con mi pareja hace 15 años, es el lugar donde soy más feliz. Donde vuelvo a conectar con mi esencia y con la de los demás, porque lo que siento allí sólo me genera ganas de estar en paz con el mundo.
Prueba de esta sensación es que Joaquín me propuso entrevistar algún día a su vecino el ex futbolista Vicente Anastasio Jara, a modo de homenaje.
Pasaron unos meses y logramos hacer realidad el encuentro. En compañía de su esposa e hijas vivimos una grabación entrañable.
A sus 80 años, la cara del mítico jugador paraguayo del Valencia CF se iluminaba al rememorar su niñez y sus grandes momentos de gloria, como el gol que marcó en la final de la Copa del Rey de 1967, ante el Athletic. Un gol que los cronistas de la época definieron como ‘inverosímil’, por la dificultad en la ejecución, cuando el balón ya salía por la línea de fondo y que Jara logró golpear con un efecto tal, que superó por encima el mítico portero Iríbar, el mejor de España en la época.
Un gol que hace cambiar la cara de Jara cuando lo recuerda y con el que todavía sueña. Del mismo modo que lo hace el entrevistador con su primera visita a Joaquín Schmidt con 10 años. La magia es así. Inverosímil.

ver vídeo

Categorías
noticias archivos del blog

Libro ilustrado El viatge de l’esfinx, del artista Joan Verdú

El viatge de l’esfinx es un cuento escrito y dibujado por el artista Joan Verdú el año 1989, que nunca llegó a publicarse. El inicio de la historia transcurre en un emplazamiento real en la ciudad de València. La entrada al Pont de Fusta está escoltada por dos esfinges de piedra, una a cada lado. A la venta el libro con diecisiete imágenes que contienen la gama cromática característica del mar Mediterráneo, el real y el imaginado.

El viatge de l’esfinx es la historia de una transformación. Aburrida de su condición yacente e inmóvil, una esfinge de piedra decide, un buen día, echar a volar y emprender un viaje iniciático que le llevará por los paisajes y las épocas que conforman la cultura del Mediterráneo. Desde València hasta Egipto, pasando por las Islas Baleares, Italia y Grecia, los colores y las sensaciones derivadas de esos parajes le harán sentirse una esfinge viva, y nunca más una figura pétrea e inmovilizada. El viatge de l’esfinx refleja una búsqueda del origen que es, finalmente, el encuentro consigo misma.


Información de interés:
— 22,5 x 27 cm
— 40 páginas
— Interior: Color
— Idioma: Valencià
— Cubierta: Serigrafía sobre cartoné
— Joan Verdú (Alzira, 1959 – Alginet, 2017)

Envía un mail para reservar tu ejemplar.
[reservar]

Importe: 25 €