Joaquín Schmidt

Categorías
archivos del blog noticias

El Vermut de Joaquín Schmidt

El chef Joaquín Schmidt nos propone como receta su emblemático «vermut con berberechos», el principio de su propuesta gastro en el restaurante que dirige desde hace más de 30 años

El chef Joaquín Schmidt nos propone en A Vivir su receta de vermut con berberechos

Comer o cenar en el restaurante de Joaquín es toda una experiencia. Desde que entras por la puerta —hay que llamar, como si fueras a su casa— hasta que sales, horas después. Un local acogedor, con buena música de fondo elegida por el chef, y en una espacio decorado con arte de buenos amigos, colgado en sus paredes. Porque el lema de Joaquín es que su restaurante no esté lleno y «pueda cocinar cada día para 30 amigos».

Tal y como cuenta en la sección gastro de A Vivir Comunitat Valenciana, su restaurante abrió las puertas un 13 de noviembre de 1993 y hay otra fecha prevista para cerrar, el 27 de febrero de 2026. Como explica en A Vivir Comunitat Valenciana, «después de cada final hay un nuevo comienzo». En esa fecha, el día de su cumpleaños, Schmidt cerrará su restaurante después de más de 30 años cuidando y sorprendiendo a sus comensales. Compartiendo filosofía, arte y música.

El chef lo hace todo: cocina, atiende en sala y te da conversación, si la quieres. A la hora de elegir una receta no ha dudado en contar cómo hace su vermut, que es uno de los primeros platos que se pueden disfrutar en el menú degustación del restaurante.

Receta de «Gelatina de Vermut BenVolGut con Berberechos»

Para la gelatina de Vermut: 1/2 litro de Vermut y 6 hojas de gelatina. Para los berberechos: berberechos naturales al vapor o una lata de berberechos de calidad, zumo, ralladura y sal de Yuzu (cítrico de origen Japones), caviar de cítrico, aceite Lágrima (de la Coperativa de Viver) fruta de la pasión o maracuyá y siete tipos de pimientas trituradas.

  • Ablandar la gelatina en abundante agua fría.
  • Calentar 1 dl del Vermut sin que llegue a hervir, retirar del fuego y añadir las hojas de gelatina bien escurridas,
  • Distribuir en copas de vermut y reservar en la nevera para que se gelifique.

Montaje de la elaboración:

  • Poner sobre la gelatina de vermut los berberechos, zumo y sal de Yuzu, un hilo de aceite ”Lágrima”, fruta de la pasión o maracuyá, caviar de cítrico, las pimientas trituradas y la ralladura de yuzu.

Una de las entradas de las cinco elaboraciones que ofrece Joaquín en su menú. A partir de aquí, nada puede salir mal.

Inma PardoinmaparRadio Valencia12/01/2025 – 15:27 CET

Categorías
archivos del blog noticias

Joaquín Schmidt, galardón especial de los premios Historias Con Delantal

Nuestro amigo Jesús Trelis escribe El Perfil: Joaquín Schmidt. El cocinero peculiar

Lleva tres décadas sirviendo mesas en Valencia, aunque el tiempo le llevó a cambiar lo mediático por lo personal y se convirtió en un hostelero particular. Joaquín Schmidt es el chef que cocina sólo para amigos. El que ha hecho de su local una rareza culinaria donde el ingrediente clave es el alma.

ver más

Categorías
archivos del blog eventos noticias

Agradecimiento al «Equipo de Apoyo” por parte de Joaquín Schmidt, premio especial de gastronomía ‘Historias con Delantal’ de Las Provincias

Gracias a todas y todos por estar. El pasado 10 de junio tuvo lugar la III gala Historias con delantal celebrada en La Rotativa del periódico Las Provincias. 

«Qué emoción, me siento feliz», decía Joaquín Schmidt tras fundirse en un abrazo con su amigo Jesús Trelis. «Es mágico poder seguir con la ilusión del primer día y compartirlo con la gente que quiero», añadía, visiblemente emocionado.

Y a los que no se ven en la foto pero están: Javier Serrano,

Domingo Chinchilla,  Daniel G. Salas, Marilú Martin, Sergio Adelantado, Paco (El trocito de en medio), Alejandro Garcia Llinares, Teresa Domenech, Jesús Trelis, Susi y Juan de El Taller, Fernando y Cati de la Cooperativa Viver, Lupe Martínez y a todos las amigas y amigos “Comensales” durante estos casi 31 años. Compartir es VIVIR.

Categorías
archivos del blog noticias

Tomás Verdú estrena su obra «Parxís» en el Teatro Círculo Benimaclet (19, 20, 21 y 22 de octubre)

El Teatro Círculo de Benimaclet acoge «Parxís», la nueva producción teatral del creador y autor emergente Tomàs Verdú. La obra se estrenó el pasado 6 de octubre y los pases disponibles son el 19, 20, 21 y 22 de octubre.
«Parxís» es una propuesta escénica contemporánea que, aunque muy apoyada en el trabajo textual, se constituye como una hibridación de lenguajes donde caben el teatro físico, las artes plásticas y las audiovisuales.

El impulso inicial de este proyecto surge a partir de un recuerdo personal del autor:
«Desde los seis años hasta los doce aproximadamente, me tiraba las tardes en casa de mis abuelos. Todas eran igual. Volvía de clase, merendaba un ‘nutritivo’ vaso de leche con Colacao y galletas, terminaba los deberes (o no), y después tenía dos opciones: entretenerme con las pelis de indios y vaqueros que mantenían amordazado a mi abuelo en su sillón verde aterciopelado, o echarme unas partidas al parchís, o en su defecto a la oca, con mi abuela”.


Categorías
archivos del blog noticias

València inaugura la plaza de Paco Bascuñán.

La iniciativa nació del impulso de MacDiego, quien «presidió» un emotivo evento que congregó aproximadamente a un centenar de personas que vieron entre aplausos cómo se colocaba la placa que vestía un rincón de València en honor a Bascuñán.

ver más

Categorías
archivos del blog noticias

Alubias del Confit de Viver en manos de Joaquín Schmidt, el «Verdú» de los chefs

Nos adentramos en el barrio de Zaidia, tenemos cita con el chef Joaquín Schmidt. Llevamos el zurrón cargado con la alubia del confit que ha recuperado con un proyecto lleno de romanticismo la Cooperativa de Viver. El reto es que este creativo chef nos las prepare para elevarlas a la categoría de obra de arte… capaz de despertar los sentidos. Es temprano, nos espera a la entrada del barrio Cati Corell, directora de producto de la Cooperativa.
vídeo